viernes, 5 de diciembre de 2008
Merluza con Calabacín y Coliflor
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Mandarin Cake / Gato de Mandarina
6 eggs
3 mandarins or 2 little sweet oranges
We boil the entire mandarins, for approximately 1 and a half hours, making sure that the water is not boil away. Remove to cool, then cut open the mandarins, remove the pips and mash (including the skin!) and we put in the icebox, just to cool them quickly.
Gató de Mandarinas
domingo, 30 de noviembre de 2008
El Dique del Oeste
jueves, 27 de noviembre de 2008
Revuelto de Setas y Bacalao
martes, 25 de noviembre de 2008
Pizza con Verduras
1 taza de te de harina
1 cucharita de levadura de pan
¼ de taza de agua tibia
¼ de taza de aceite
1 cucharita de sal
Relleno:
Tomate triturado
Espinacas o rucola
Brócoli
Calabacín.
Oregano
Queso
Para la masa mezclaremos la harina con la levadura y la sal, añadiremos el agua, amasaremos, el aceite, amasaremos y ponemos un poco más de harina si lo necesitara, yo dejo la masa que quede un pelin más "aceitosa" que seca. Dejamos 20 minutos reposar.
Calentamos el horno a 180º, y vamos forrando con la masa una placa o un molde (yo tengo uno para pizzas!), extenderemos bien y le untaremos el tomate triturado en toda la masa, un poquito de aceite y orégano, y los calabacines al horno y meteremos en el horno. Cuando esté prácticamente hecha, la sacaremos y añadiremos el brócoli, una capa de espinacas o rucola (depende de lo que tenga por casa) y el queso, metemos nuevamente en el horno, 5 minutos más y gratinamos! Lista!!!
El motivo por el cual yo lo hago en 2 veces, es porque las espinacas o la rucola no me gusta demasiado hecha, me gusta que la hoja no se encoja hasta casi desaparecer… (en la foto se encogió en parte más de la cuenta!)
Riquísima! Hay que probarla! y si tienes una cena informal, queda de coña y más si la has hecho tu!
un poquito más de mi huerto...
lunes, 3 de noviembre de 2008
Pasta con Calabaza
El huerto de invierno y verano mezclado!
Mis brócolis están muy muy hermoso! se ven los pimientos y un poco de albahaca negra, los tomates aún nos van dando, pero ya muy poco, así que esta semana que viene los quitaremos definitivamente todos...
Y esta es una bonita foto con mis flores, calabacines (para ellos el verano continua!), col, lavanda, albahaca...
La verdad es que el huerto lo tenemos un poco asilvestrado! No hay malas hierbas, pero los brócolis se tuercen y ocupan el espacio de otros, los calabacines también... no pueden ser más ordenaditos?
lunes, 20 de octubre de 2008
Pimientos rellenos de carne

4 pimientos cuadrados
150 gr de carne picada (+o-)
1 cebolla en dados
2 dientes de ajo picados
1 pimiento en tiras (crudo)
Tomate frito (si es casero muchísimo mejor)
Hierbas varias para la carne
Sal y aceite
sábado, 18 de octubre de 2008
Aunque fue ayer... se hizo hoy!
Y claro! el año pasado una planta y esta vez la cámara con las que se hacen estas fotos!!! vamos mejorando!!!
WOWWWWWWWW
jueves, 11 de septiembre de 2008
El superacelerador de partículas o Large Hadron Collider (LHC).


Podremos teletransportarnos? Porque con lo de descomponer la matería, investigarla desde cero, como nace y se compone… quien sabe? Ahora estoy aquí, ahora aparezco en un lejano planeta de una galaxia que ni tiene nombre! o tan simple como hago la compra por internet e ipso facto aparece la compra en casa. Ahora nos falta quien nos la guarde en su sitio, pero todo se andará!
Podremos viajar en el tiempo? Hoy viajamos al ayer y mañana al pasado mañana! upsss sorpresa! Hay cambio climático! o seremos tan superficiales que lo usaremos para volver atrás en el tiempo para ver donde pusimos las llaves del coche?
Y si se crea el tan temido agujero negro? y nos replegamos sobre nosotros mismos... apareceremos en un universo paralelo? o simplemente desaparecemos in mas, y aquí no ha pasado nada?
Encontraremos unos "túneles de gusano" para viajar entre galaxias? ufff me veo a misioneros de todas las religiones y vendedores de todo tipo todo el día p'arriba y p'abajo! va a ser mejor que nos quedemos sin autopistas en el cielo!

CHANCHANCHANCHAN
Lo sabremos próximamente en el Big Bang Day!
martes, 9 de septiembre de 2008
Trampo Mallorquin

Un par de tomates
1 pimiento blanco (estos verde clarito)
1 cebolla (para mi, mejor la blanca)
1 diente de ajo
aceite y sal
Cortamos el tomate, el pimiento y la cebolla, picamos el diente de ajo muy finito. Mezclamos todo en la ensaladera, añadimos sal y aceite, y listo! Es muy simple sí, pero es ríquisima!
A veces, con un trozo de pan moreno, a forma de tosta... es un gran manjar!
sábado, 6 de septiembre de 2008
Aceite Picante
En una botella de cristal de un aceite que compré hace tiempo ya, meto 2 ajos pelados y unos 12-15 pimientos de cayena, añado un buen aceite de oliva hasta que que estén flotando y bien sumergidos, y listo!
Y así ya tenemos nuestro aceite con saborcito picante!
Los primeros días, con un picante suave, pero a medida que pasan los días acabamos con aceite bastante más picante!
Cuando compro un aceite siempre intento que sea de producción ecológica y de primera extracción en frío, esto es muy importante (y no son caros los de primera extracción y los eco empiezan a ser muy asequibles), os dejo información de la diferencia y las propiedades generales del aceite de oliva.
Información:
Un aceite prensado en frío es aquel que guarda las mismas características biológicas que tenia cuando se encontraba en su envase original: la semilla o el fruto.
La pasta obtenida tras triturar las aceitunas se somete a extracción para sacar el aceite. Y aquí tenemos la diferencia en frío o caliente.
En la extracción en caliente: La pasta se calienta antes de extraer el aceite. De esta forma se obtiene más aceite, pero se destruye una parte muy importante de las vitaminas y fitosteroles del aceite.
Extracción en frío: La pasta se exprime a temperatura ambiente, con lo cual se obtiene menos cantidad de aceite, pero más rico en propiedades.
En la primera extracción en frío podemos decir que es el Zumo de la Aceituna, por ello conserva todo su sabor y propiedades nutritivas del fruto del olivo.
Propiedades:
El aceite de oliva es el más rico en ácido oléico. con efecto muy beneficioso sobre el colesterol, bajando las tasas de LDL, colesterol malo, incrementando las de HDL, el bueno (adecuado pues en todos los problemas cardiovasculares).
Y si es aceite de oliva virgen extra (obtenido de la primera presión en frío), su elevada tasa de vitamina E contribuye a oponer una resistencia a la oxidación del cuerpo humano causada por la actuación de los radicales libres. Gracias a este alto contenido en vitamina E y el efecto antioxidante de ésta sobre la membrana celular, el aceite de oliva está especialmente recomendado para la infancia y la tercera edad (ayuda a prevenir la arteriosclerosis y sus riesgos). Estimula el crecimiento y favorece la absorción del calcio y la mineralización.
Favorece la digestión porque estimula la vesícula biliar. Es el más recomendado para aquellas personas que tienen úlceras de estómago, al no contener colesterol y el más tolerado por el estómago. Su consumo es beneficioso en las gastritis hiperclorhídricas y en las úlceras gastroduodenales.
Ejerce un efecto protector y tónico de la epidermis (la piel).
Especialmente recomendado a las mujeres en gestación, además es la mejor grasa en alimentación para los bebes. Proporciona ácidos grasos esenciales a los niños en relación similar a los que se encuentran en la leche materna
También tiene efectos anticancerígenos, previene las afecciones cardíacas, protege contra la formación de cálculos biliares, Toda esta proviene de las páginas web:
http://www.enbuenasmanos.com/
http://www.aceitesclemen.com/ (no es publi, es que está muy bien explicado)
Y de otras web de la red muy variados.
miércoles, 3 de septiembre de 2008
Pasta al Pesto

Un manojo de albahaca
un puñadin de piñones o nueces (variante)
un trozo de parmesano
3 dientes de ajo (a mi me encanta el ajo a quien no, con 1 basta)
sal
aceite
Pasta al gusto
Os he puesto la foto, en mi picadora para que veais, es que no tengo balanza para pesar, así que siempre hago las cosas a ojo, se pone la albahaca, los piñones/nueces (yo he puesto aquí los dos) el parmesano, los dientes de ajo y la sal y vais picando finito. Voy añadiendo poco a poco el aceite, se va creando una pasta verde, cuando veamos que está fina o no tanto, será nuestro gusto que para eso es casera! Dejamos de picar y le añadimos más aceite y lo removemos poco a poco, yo he usado más o menos un poco más de media taza de te de aceite en este caso. Si lo guardamos en la nevera, nos puede durar 1 semana!
Añadimos a la pasta hervida y ñammm listo!

Cuando hagais una ensalada probad con una cuchara de café de pesto y mezclarlo con más aceite para hacer el aliño en la ensalada, ñam!!! riquísimo!
lunes, 1 de septiembre de 2008
Seguimos con el huerto en flor

Cogimos un melón pero aunque estaba dulce, aún era verde, una sandía se nos partió y otras parece que nacen pero desaparecen, tenemos un melón galia y uno piel de sapo a puntito de ser cogidos...
Mi calabaza potimarrón que con tanta ilusión sembré ya que fue la única que nació de un plantel de 4 parece que no tira bien, ojalá se reponga ahora para el invierno!
Los pimientos en popa a toda vela! pero no me salen los de cayena que planté, pero bueno, he visto que uno ya tenía florecitas así que proximamente seguro que tendré los de mi cosecha!

El 18/08 Fuimos a Amadip a comprar más planteles ecológicos y nos fuimos a plantarlos al huerto: unas coliflores, pepinos (que ya no es tiempo, pero bueno, el cabezón los quería), rúcola y puerros... Empezamos las plantaciones de invierno!
Queremos rabanitos! A ver si encontramos semillas ecológicas... es tan difícil encontrar semillas eco!
domingo, 31 de agosto de 2008
Mermelada de Tomates

1 kilo de tomates
750gr de Azucar
Una pizca de jengibre molido
El zumo de un limón
Una pizca de canela
Bien, partiendo de la base de que la quería usar para acompañar carne de primeras, he usado menos azucar, es decir, como la mitad del peso en azucar. Bueno, después de esta aclaración porque es que sino sale demasiado dulce y no me acaba de gustar y además no llegué a hacer ni medio kilo... pongo lo de teórico porque es como se suelen hacer las mermeladas en general.
En un cazo hervimos agua y metemos los tomates, los escaldamos (2 o 3 minutos son suficientes), y pelamos los tomates y troceamos, se le pueden retirar las pepitas pero a mi me gusta verlas, así que es a gusto. En una olla de barro vamos añadiendo los tomates pelados y troceados, añadimos el zumo de limón, el azucar, el jengibre y la canela. Dejamos a fuego lento removiendo constantemente, cuando veamos que ha cambiado el color a más rojizo y la consistencia es un poco más espesa, estará listo (40 -50 minutos)
Lo vertemos en un recipiente bien limpio y esterilizado y listo!
Una buenisima mermelada para acompañar ensaladas, carnes, untado en pan con queso e infinidad de posibilidades!
sábado, 30 de agosto de 2008
Pate de Berenjenas

2 Berenjenas
1 Cebolla
2 dientes de Ajo
Sal, pimienta, aceite y sal
En un wok o en una sarten grande ponemos media cucharita de aceite (sí, media, no queremos poner mucha) y añadimos la cebolla y el ajo troceados, dejamos a fuego flojo. Mientras cortamos la berenjena ( bien limpia y sin pelar) y la añadimos a la sartén, salpimentamos y vamos moviendo, si vieramos que se queda muy seco le vamos añadiendo un poquito de agua, pero poquito, lo justo para que no se nos quede pegada, en ningún caso vamos a querer que tenga ni un fondito de agua. Vamos removiendo constantemente y una vez que veamos que la berenjena está lista la pasamos por la trituradora. Después de pasarlo por la batidora añadimos un chorro de aceite crudo y removemos. Listo!
Para darle un minitoque picante usé un poco de aceite que tengo macerado con cayena y ajo, riquísimo!
Acompañada de unas verduritas al vapor como "dip", o untado en un poco de pan, está riquisimo, tanto frío como caliente. En la foto está listo para comer en casa, podemos decorarlo con unas rodajas de tomate y unas hojitas de rúcula...
Ñammmm facil y delicioso!
sábado, 23 de agosto de 2008
Calabacines Rellenos de ensalada
En una olla ponemos agua y llevamos al fuego, una vez que rompe a hervir, ponemos los calabacines partidos en dos y dejamos 10 minutos y sacamos. Vaciamos un poco el centro para hacer la forma de una barca.
Ummmmm que fresquitos!!!
viernes, 22 de agosto de 2008
Estoy de vacaciones!

Sólo de pensar la cara que va a poner cualquiera que lo vea, me río sola!!!
Las he comprado en conforama, son Decorative Home Stickers, había muchas diferentes, pero me pareció total la palmerita con loro incluido! Son de colores muy vivos, aunque en la foto se ha quedado un poco pastel en comparación con la realidad.
La marca tiene hasta página web www.nouvellesimages.com
Divertidisimo!!! y de quita y pon para cuando te canses!
jueves, 24 de julio de 2008
Los huevos y su etiquetado
La numeración de los huevos! Ese gran misterio lo descubrí en un correo de esos que van corriendo y corriendo, vamos, un semispam...
En fin, copio un poco del wiki:
Etiquetado de huevos:
El etiquetado de huevos corresponde a un código de números rojos que se graba en la cáscara de los huevos. Es una norma que rige en muchos países; la norma Europea fue puesta en funcionamiento el 1 de enero de 2004 enumerando la gramática a la que debe acogerse este código. Los huevos europeos deben tener la fecha de caducidad desde el 1 de julio de 2005. La etiqueta es obligatoria en todos los huevos con categoría A de calidad.
1 La huevera
2 Grámatica del código
2.1 Modo de cría
2.2 País
2.3 Localización de la explotación
Las leyes internacionales mencionan que el contenedor de huevos (Huevera) debe tener la siguiente información para el consumidor:
El Modo de cría de la gallina,
El País de origen del huevo,
El Territorio o comunidad autónoma de donde procede dentro del país
El Modo de conservación tipo de refrigeración.
La Fecha de caducidad o de consumo recomendado
El Tamaño medio del huevo que se denomina por un código
Supergrandes, o XL: de 73 g o más.
Grandes, o L: entre 63 y 73 g
Medianos, o M: entre 53 y 63 g
Pequeños, o S: menos de 53 g
Modo de cría (el primer número de la serie de los huevos)
0 si es ecológica - Se trata de gallinas con gran libertad de movimiento y poca densidad de ocupación tanto de los gallineros como de los terrenos existentes al aire libre donde viven las gallinas. La alimentación de las aves procede tan sólo de de la agricultura ecológica al menos en un 80% y se ha de restringir el empleo de antibióticos así como de otros medicamentos.
1 si son camperas - es decir las gallinas se crían en grandes naves industriales, con la posibilidad de salir al aire libre en intervalos de tiempo cortos, lo que se aproxima bastante a su hábitat natural. No hay control de la alimentación de las aves, y existe un cierto peligro de transmisión de enfermedades y ataques de predadores.
2 de suelo - Sin acceso alguno a los espacios exteriores pero pueden moverse libremente por la nave industrial en la que se encuentran, aunque dicha nave está densamente poblada. Existe un mayor control del estado de las gallinas así como de las condiciones ambientales de la nave.
3 de jaulas - un sistema que permite producir muchos más huevos así como de disponer de mayores controles ganaderos y sanitarios, todo ello a costa de una capacidad de movimiento muy limitada del ave (generalmente un ave en 450–550 cm2).
País (dos letras)
A la parte del tipo de cría le siguen inmediatamanete en el código dos letras, que identifican el país de la Unión Europea de donde proceden los huevos.
DE = Alemania
AT = Austria
BE = Bélgica
DK = Dinamarca
ES = España
FI = Finlandia
FR = Francia
GR = Grecia
IR = Irlanda
IT = Italia
LU = Luxemburgo
NL = Países Bajos
PT = Portugal
SE = Suecia
UK = Reino Unido
HU = Hungría
Localización de la explotación
Los dos siguientes dígitos del código de los huevos se refieren al código que identifica geográficamente la explotación ganadera dentro del país: provincia. Seguido de otros tres números referidos al municipio; y el resto de dígitos que informan de la granja de donde provienen los huevos dentro de ese municipio.
Por ejemplo, este huevo es de la compra de mi casa:

Así que en este caso el primer número es un 0, así que es de tipo ecológico, lo siguente ES, el Pais, España, después, los siguientes números serian la lugar y granja, estos son 140002521, la envasadora está en Tielmes, Madrid. Asi que se supone que se refieren los 5 primeros a la localización, 14 Madrid y 000 Tielmes¿? o que no tiene simplemente?, y 2521 sería referido a la granja.
En fin, lo importante es saber que comes. Si piensas en el trato que se le da a las gallinas ponedoras (busca por internet y se te van las ganas de comer), acabarás mirando los números y eligiendo lo que quieres que entre a formar parte de tu organismo.
miércoles, 23 de julio de 2008
Tortilla de Calabacin y pimiento

2 Calabacines
Un par de Pimientos verdes
3 huevos
1 cebolleta o cebolla
1 cucharada de nata (se puede suprimir)
Sal
En una sartén ponemos a dorar la cebolla o la cebolleta en pequeños trozos con un poco de aceite, después añadimos los calabacines cortados en dados y los pimientos también troceados y salamos. Batimos los 3 huevos junto con la nata. Lo mezclamos con la cebolla, calabacín y los pimientos en una sartén no muy grande y a fuego lento, vamos removiendo para que lo que se hace antes abajo no se queme, sólo hacer esto al principio, luego la dejamos a fuego lento para que se haga bien, ponemos un plato encima de la sartén, giramos y continuamos por el otro lado. Cuando veamos que ya está hecha (podemos ir sacandola con el plato y volviendo a poner) y listo!!!
Ñammmm riquisima!
martes, 22 de julio de 2008
Y mas frutos del huerto!

Y que decir de esta sandia y este melón? insuperables!!! tenemos 3 melones y 1 sandía creciendo, creo que está bastante bien, no?
Y una maravillosa foto del huerto, que va creciendo y creciendo, las únicas pérdidas:
Las acelgas que se las está comiendo una gallina salvaje que les ha cogido cariño, no toca nada más.
Las espinacas, las cortamos demasiado, y las hicimos desaparecer!

Está maravilloso, cargado de tomates, con los brócolis enormes pero sin dar frutos, las rucolas siguen y siguen, las remolachas que vamos comiendo son riquísimas, hierba luisa, albahaca negra riquísima, la menta y la hierbabuena empezando a revivir, que casi las maté con el transplante!
Después de haber recogido bastantes calabacines la semana pasada se fue como apagando las plantas y ahora están saliendo nuevos tallos con mucha fuerza y muchas flores!
Que disfrute cuidarlo y comerlo!
viernes, 18 de julio de 2008
miércoles, 25 de junio de 2008
Nuestros primeros frutos!


Y ahora una vista de todo, está crecidisimo! Primero mi lavanda, el incienso y calabacin, los brócolis, tomates al fondo...
miércoles, 11 de junio de 2008
Pasta con Brocoli y Curry

Para la base de ensalada, Rucola, Tomate,Maiz
Pasta al gusto
10 Cl de Crema fraiche (o nata, yo prefiero la crema fraiche)
1/2 brócoli pequeño
1 cucharilla de curry
Albahaca fresca
Sal, aceite
Mientras ponemos la pasta a hervir en agua, en una sartén a fuego medio, ponemos un poco de aceite y cortamos el brócoli a ras de las flores, para que quede desmenuzado.
Cuando veamos que el brócoli ha cogido el color verde brillante que le caracteriza, añadimos la crema fraiche, una vez que se deshace con el calor, agregamos el curry (podemos añadirle cardamomo, curcuma, clavo o lo que tengamos, esta vez, sólo curry, así de simple). Dejamos que se vaya haciendo la salsa.
En una ensaladera, hacemos la base con rucola, tomate en dados y un poco de maiz, una vez que está la pasta hecha, la añadimos encima de la ensalada, y finalmente la rociamos con la crema de brócoli y curry y aderezamos con la albahaca.
Y lista para comer! así de fácil y así de buena!
lunes, 9 de junio de 2008
Ensalada Rucola, Fresas y Tomate

Además, Francisca, que también tiene una parcela en el huerto y ya tiene muchísima rucola, nos regaló un ramillete, así que tenía unos ingredientes realmente maravillosos para hacer una ensalada de calidad!

Rucola
Unas fresas
1 Tomate grande
Maiz
Ricotta (queso fresco)
Miel, sal y aceite
Ponemos en la ensaladera la rucola, y hacemos gajos con el tomate, en el centro ponemos las fresas y por encima el queso fresco, hacemos una espiral desde fuera hasta dentro con la cuchara de miel, un poco de maiz (es mi debilidad!), un poco de sal y un chorrito de aceite!
Rápido, fácil y lo mejor de todo... exquisito! un lujazo de mezcla de sabores, la rucola un poco picante, con la frescura y dulzura del resto de ingredientes...
Enjoy!
domingo, 8 de junio de 2008
Lasaña de Berenjenas con Miel y Verduras

Pasta de Lasaña (en mi caso precocida, más fácil)
1 Berenjena
1 Calabacín
6 champiñones
Espinacas (a gusto)
100 gr de Queso Ricotta
Unas lonchas de queso para fundir
Miel
500 gr de Tomate triturado
Aceite, Sal, oregano, albahaca , las hierbas que nos gusten...
Ponemos la pasta de lasaña en remojo (si es necesario) y colocamos la primera capa de ellas, en el fondo de un recipiente. Vamos cortando en rodajas la berenjena, la salamos un poco y la doramos con aceite en una sartén y la ponemos sobre la primera capa de la pasta a medida que las vamos sacando de la sartén.
Una vez tenemos toda la berenjena dorada encima de la pasta le untamos la ricotta y le añadimos por encima una cucharada grande de miel. Ponemos otra capa de pasta de lasaña y extendemos las hojas de espinacas, el calabacín en rodajas y los champiñones laminados. Tapar con otra capa de pasta de lasaña.
Añadir al Tomate triturado sal, oregano, albahaca o las aromáticas que hayamos elegido, remover y añadir por encima de la lasaña montada. Por ultimo añadir las lonchas de queso por encima y meter en el horno por unos 45 minutos. Yo suelo poner al final el queso, a los 20-30 minutos de haberla metido al horno. Y finalmente, poner el Grill para que nos quede el queso crujiente... y ÑAMMMMMMMMMMMMMM listo para comer!
sábado, 7 de junio de 2008
Sabado en la huerta!
En primer lugar se ve claramente la lavanda recien plantada,planta de incienso, calabacín, brócoli y al fondo ya se ven las tomateras que han ido creciendo.

Esta foto la hice antes de irnos, hemos plantado flores, intercaladas y en el borde. Está fantástico!!!
